lunes, 25 de mayo de 2009

Paradigmas del Tercer Milenio

Hemos hablado hasta aquí de globalización, de la rapidez de los avances tecnológicos y de la necesidad de revalorizar al factor humano y gestionar de manera diferente a las personas que componen una organización.

Todos estos cambios, que son rasgos característicos de la “Era del conocimiento” están dibujando nuevos paradigmas en la forma de ver y hacer negocios y en la forma que se organiza el trabajo y la sociedad misma.

film-reel-256x256 Joel Barkley Paradigmas

En el nuevo escenario habrá mucha gente gritándonos cosas. Dependerá de la flexibilidad de nuestros paradigmas para ver oportunidades en esas advertencias.

Será fundamental tener habilidad para incorporar en el menor tiempo posible las competencias  y aptitudes directamente relacionadas con la gestión del cambio (innovación), la gestión del conocimiento y la actualización de servicios cada vez mayor nivel de factores intangibles.este activo a través de una formación de excelencia.

En efecto, Alvin Toffler en su libro “Cambio del Poder”citaba:  clip_image002[21]así como “el conocimiento es poder”, en nuestro entorno actual “el conocimiento equivale al cambio”.

Es decir, que debemos formarnos y en ese camino estamos, para no solo adaptarse a los cambios sino para anticiparse e incluso generarlos, a través del recibir información y reprocesarla en busca de nuevas soluciones innovadoras.

Sin embargo, para que el conocimiento se convierta en fuente de ventaja competitiva no basta con que exista, es necesario que se pueda capturar, crear, distribuir, almacenar, compartir y utilizar por los miembros de la organización. Funciones que, en parte, deberemos aprender a usar como administradores de pymes.

Claudio Ortiz

No hay comentarios:

Publicar un comentario