Nivelando conocimientos
Llegar a los objetivos que nos planteamos al comienzo requiere que en estos primeros pasos nivelemos los conocimientos y que incorporemos nuevas palabras, conceptos, ideas, formas y enfoques.
Estamos inmerso en la tercera ola: la tecnológica; y en ella se esta desarrollando la era de la información, convirtiéndonos en una sociedad donde la principal ventaja será el conocimiento.
Esta vez quiero mostrarles un video explicativo sobre esta “sociedad del conocimiento.
¿Cuales son las consecuencias que generan la necesidad de valorar no solo nuestros recursos tangibles, sino al capital humano? ¿Lo vemos como generador de valor para las organizaciones?. ¿Como afecta esto a las Pymes? ¿Cómo evoluciona el marketing?
El valor se refleja a través de las innovaciones, de la calidad o del diseño por ejemplo. Y estos aportes son exclusivos de las personas que integran las organizaciones.
Actividad. Es hora de presentarse, en este blog. Es importante que lo hagan para conocer cuales son sus expectativas, su opinión sobre la modalidad de aprendizaje que les estoy proponiendo, sus comentarios sobre los videos presentados a modo de reflexión y motivación. Que esto se convierta en una conversación, en algo que se vaya construyendo entre todos.
Feedback que será de mucha utilidad. Ya que puedo ir rediseñando propuestas, adaptarlas y personalizaras para que sean asimiladas mejor por ustedes. También pueden participar desde y con aportes de otras cátedras. Incluso invitamos al Coordinador para que enriquezca este proceso y espacio, desde su experiencia y visión pedagógica.
Ya lo hizo Fabiana en la clase pasada, que nos conto sobre sus expectativas, y además propuso que desde este espacio, apliquemos los conocimientos al proyecto que están generando.
En realidad, la presentación ya la realizamos en clase y me gusto mucho la forma en que se desarrolló. Si bien estoy insistiendo que usemos las nuevas tecnologías, no deja de ser importante la comunicación tu a tu.
De la dinámica surgieron muchos aspectos interesantes: La presentación fue “tercerizada”, si queremos usar un termino empresario, ya que no se presentaron a si mismos, sino al compañero. Identificaron las fortalezas de cada uno y que le aportaban al grupo. Reconocieron el rol que cada uno cumple en el equipo. (vamos a considerar al grupo como un equipo que comparte un proyecto en común). También recordamos conocimientos que fueron adquiriendo en los años anteriores, y así obtuvimos un análisis de la situación actual.
La idea es agregarle valor a nuestras clases. Entonces desde nuestros primeros pasos, nos entrenaremos en técnicas y herramientas para desarrollar nuestra creatividad. Esto nos permitirá innovar en este proceso de enseñanza-aprendizaje en el que estamos interactuando.
Esto se verá reflejado en ejercicios, debates, juegos de rol, y casos de aplicación.
(En la clase trabajamos espontáneamente con mapas mentales – middmapping – sobre la palabra encuentro. El cual nos arrojó muchas ideas para el proyecto, y que además podrá ser usado en las otras cátedras)
Trabajemos. Vamos a aplicar otra técnica basadas en alejarse del problema, y luego aplicar creatividad a problemas objetivos. Comprenderemos la importancia de la creatividad en el marketing y en la búsqueda de nuevas soluciones.
Detalles de Actividad: 1 Paso Divergencia – Alejarnos del Problema, enfocándonos en cuestiones cotidianas como por ejemplo comidas favoritas (combinaciones, recuerdos, sabores, olores, etc). 2 Paso Convergencia – Enfoque a problema objetivo. Encontrar nuevos beneficios, nuevos diseños, características, innovaciones a dos objetos cotidianos (Ej. Mouse y Celular).
Para finalizar, les comento que esta disponible el material de contenidos preparados especialmente para esta materia. Pueden pedirme una versión digital, mi correo es:claudiosortiz@gmail.com. Llevo una impresión del mismo también.
Pueden descargarse desde aquí las diapositivas de la clase y el material también.
Claudio S. Ortiz
hola mi nombre es pablo lopez ortiz soy un estudiante del instituto terciario de el galpon ,este año curso la ultima instancia de la tecnicatura superior en gestion de mi pymes una propuesta muy buena por parte de la intituto que nos da la posibilidad de generar por nuestra cuenta una fuente de trabajo como pequeños empresarios y por que no trabajar en algun espacio donde sea necesaria nuestra capacitacion. en cuanto a la modalidad de aprendizaje desde ya me parecio algo estupendo solo hecho de preguntarnos o permitrnos opinar en el transcurso de aprendizaje ,partiendo de la idea de agregar lo tecnologico es muy productivo porque nos permite aprender a usar estas herramienta .personalmente trabajo en un programa de radio durante la mañana y aspiro a formarme como periodista que es mi pasion
ResponderEliminar