En la primera clase les presente la materia y les di un panorama sobre los cambios que están ocurriendo en nuestras vidas y en el mundo laboral. También les presente mi experiencia, como fui aplicando lo que aprendí en mi formación en marketing, y también como nos tenemos que preparar para enfrentar esos cambios.
Ahora es el turno de ustedes. Vamos a hacer una dinámica para que nos conozcamos mejor y por ende podamos comunicarnos más eficazmente.
Es el turno ahora de empezar a convencerlos de lo importante que es incorporar nuevas competencias y tener una formación integral que valla más allá de la formación técnica práctica.
Es típico que un profesor diga que su cátedra es importante, quien no recuerda a algún profesor que nos decía justamente que su materia sería imprescindible para nuestro futuro, y hoy ni siquiera recordamos el nombre de la asignatura.
Como soy un profesional del marketing, obviamente voy a decirles que entender la filosofía del mismo y aplicarlo en las políticas y tácticas de las PYMES es fundamental. Sin embargo, mi propuesta es más ambiciosa, ya que vamos a incorporar y entender los nuevos enfoques de gestión de RRHH, que a mi parecer, es imprescindible para alcanzar el éxito como organización y crecer como profesional.
Muchas personas creen que estudiar acerca de los RRHH es para la gente que trabajará en ese área. Y más si hablamos de gestión del talento por ejemplo.
Esto es erróneo. Es un preconcepto. Si bien es cierto que, RRHH empezó siendo una tarea administrativa en la organización. Hoy en día esta área, es un proveedor de herramientas de gestión y esta enfocado hacia la administración y captación del talento, como recurso generador de valor para las organizaciones.
Aprender a gestionar el talento y saber como aprovecharlo para implementar los nuevos enfoques de marketing es importante para alguien que quiera triunfar en una organización, cualquiera sea su profesión ya que deberá trabajar con personas y solo con ellas logrará las metas.
Cuando ustedes se reciban, podrán entrar a trabajar en una organización. Para empezar, trabajaran en la base de la pirámide, es decir en el área operativa. (Por ejemplo un Analista en Sistemas, trabajara con objetos, manuales, procedimientos, base de datos, software, redes, computadoras, etc.)
Pero cuando nuestro desempeño resalta sobre el de los demás, y nuestros logros nos llevan a ascender por esa pirámide al próximo escalón necesitaremos otras competencias, como ser el manejo de gente, herramientas de gestión, enfoque al cliente, liderazgo y comunicación, nuevas tecnologías.
Porque ya no vamos a trabajar con objetos sino con un equipo de personas que estarán a nuestro cargo. Y el problema es que la formación tradicional no nos preparo para esto.
Es aquí cuando esta materia se vuelve más que importante si queremos crecer como profesionales y aprovechar esas oportunidades. Así es que, vamos a ver lo último en gestión de personas aunque nos iremos enfocando en el en el talento como la base para armar equipos competitivos y organizaciones exitosas e innovadoras comprometidas con la visión integral del marketing y capaces de elegir estrategias adecuadas e implementar tácticas y acciones creativas.
Retomemos el ejemplo anterior, para demostrarles la utilidad de enfocarnos en estos contenidos. Si al subir de nivel, nos proponen hacernos cargo de una nueva unidad de negocio con relación directa a nuevos clientes, y como si esto fuera poco con un nuevo equipo de personas.
Además gestionar el área de sistemas nos haremos cargo del área de Marketing y rrhh. Cuales serían los pasos a seguir? Como lideraríamos el equipo? Cuales serían nuestras ventajas y talentos a potenciar? Cuales serían las estrategias de marketing que implementaríamos? Como aplicaríamos las tácticas? Que acciones planificaríamos?
Por otro lado, hay que tener en cuenta también, que nos enfrentamos a un mercado competitivo que demanda profesionales que ofrezcan conocimiento y experiencia pero que también generen valor a través de sus habilidades y actitudes diferenciales.
Incluso, según las tendencias, algunas empresas optan por buscar productos terminados, es decir, la tercerización de productos o servicios a través de PYMES.
Entonces: Como identificaríamos cuales son nuestros talentos y que valor diferencial podemos ofrecer como profesional? Como entenderíamos las oportunidades que brinda el mercado y crear nuestras propias Pymes?
Nos enfrentamos a una gran oportunidad si aprovechamos los conceptos abordados en esta materia y lo incorporamos como un plus en nuestras competencias.
Podemos concluir que todos estos cambios que aquejan al mundo de las organizaciones generan permanentes desafíos para aquellas que pretendan desarrollarse exitosamente. Por lo tanto, el rol del Administrador de Pymes también evolucionará y deberá responder a esos desafíos que antes eran solo competentes a gerentes de grandes compañías.
La cátedra de Marketing Operativo, enfocada de este modo, apunta a simplificar y reunir los aspectos vitales para que, como Técnicos en Administración de PYME’s, independientemente del tamaño que tenga la organización, podamos contar con una acertada estrategia y un plus de habilidades y capacidades que nos permitan llevarla a cabo y crear valor diferencial para nuestras compañías y lograr posicionar esa diferencia en la mentes de los clientes.
Para Finalizar quiero compartirles en esta oportunidad un video que encontré en You Tube y me motivo bastante para armar este proyecto. Sobre todo a la hora de trabajar para concretar los objetivos que me he propuesto en especial el de lograr que ustedes participen, opinen, utilicen las nuevas tecnologías y construyamos conocimiento. Seguro que también los motivará a emprender sus propios proyectos.
3) Video: Emprender e Innovar
Claudio S. Ortiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario