martes, 28 de abril de 2009

Descubrir y gestionar el talento

Se que son nuevos en esto de las tecnologías. Si bien la idea del blog es que puedan encontrar en el, los pasos que fuimos realizando y que se convierta en una conversación, no deja de ser una herramienta tecnológica en la que todavía muchos no están familiarizados. (Pueden pedirme las síntesis o entradas que vamos realizando en las diferentes clases).

El hecho de encontrarse con una clase en donde se proponen las nuevas tecnologías como parte diaria del aprendizaje y como motor para la creación de nuestra propia visión de las cosas, puede que a muchos de ustedes los desanime porque no entran rápido en ritmo, o porque no tenemos todos los recursos que quisiéramos. Pero tenemos que reconocer que ya dieron el primer paso, como yo también lo hice al venir con esta propuesta. Ya estamos aquí, y a medida que avancen las clases se irán sintiendo más cómodos. con esta metodología.

film-reel-256x256 Aprovechando esta oportunidad compartamos un video que me pareció bastante motivador. Cuando tengamos proyectos, cuando se nos ocurra una idea, hace falta mucho más que el deseo para hacerlo realidad. Este video en parte nos anima a seguir conquistando nuestros sueños sobretodo cuando las cosas se ponen difíciles.


parachute_256 La segunda actividad que les tengo preparada para hoy tiene que ver con una nota que encontré en Internet y que me pareció interesante compartirlo con ustedes.

Su título era Decidir es Renunciar? Cuanta verdad hay en el. Cuantas veces tenemos que dejar de hacer cosas que nos gustaban para poder encarar nuevos proyectos. Estar  aquí implica un esfuerzo y dejar cosas importantes allá en casa.

Tomemos como ejemplo el proyecto. Sabemos que si nos decidimos por tal proyecto, teniendo en cuenta ciertos factores como viabilidad, factibilidad, u otros de índoles económicos o culturales, estaremos renunciando quizás a darle forma a otro proyecto que esta más relacionado con nuestros gustos, preferencias y sueños.

film-reel-256x256Veamos un video para esta toma de decisión. Escena de la Película Límite Vertical.

Si estuvieras en esta situación cual serían tus decisiones? Y hablo en plural porque puedes ponerte en el papel de cualquiera de las personas que aparecen en el. Identificándonos con un personaje o con otro quizás tomemos decisiones diferentes. Decidir por algo implica entonces renunciar a otras cosas? Estas de acuerdo con esto? Deja tu comentario en el blog.

Esta es una actividad que pretende activar el proceso de decisión individual. Así cada uno pueda reflexionar sobre sus decisiones en cuanto al proyecto y en futuras clases trabajemos sobre la toma de decisiones en equipo.

Conversando en la clase anterior, surgió la idea de tener 1 o 2 proyectos finales, y porque no, tener ya a modo individual un proyecto personal, como una especie de Plan B, que sirva de disparador y diversificador de ejemplos, de ideas y de aplicaciones, funcionando como motivador para el proyecto central.

 

Hablemos ahora sí de    Gestión del Talento…

Muchos son los libros, autores y gurús que proponen distintas fórmulas para gestionarlo, pero todos coinciden en que las organizaciones necesitan el talento para su subsistencia.

Pero que entendemos por Talento? Cómo podemos gestionarlo en una organización?

ogm5qr Partiremos de la palabra Talento, como palabra clave y usando como técnica de creatividad el Mindmapping construiremos, reflexionaremos y abordaremos la temática desde nuestras perspectivas y desde nuestros mapas mentales actuales. Este Mapa que girará en torno al concepto de talento nos servirá para tenerlo como referencia a medida que avancemos en este taller. El cual podremos ir reconstruyendo a medida que incorporemos nuevos enfoques y definiciones del mismo.

mesi

film-reel-256x256Una vez, que tengamos en plano este mapa mental quiero compartirles dos videos que hablan de la gestión del talento.

Reflexiones sobre la Gestión del Talento

Opinión sobre Gestión del Talento.

 

A la hora de definir el talento, podemos entenderlo como aquellas actitudes y aptitudes distintivas de una persona que le permiten realizar una serie de actividades de una forma diferencial y ventajosa con respecto al resto, aportando un valor excepcional frente a los demás.

Por tanto, parece lógico pensar que el talento es algo escaso y que genera para quien lo posee unas ventajas competitivas y unas propuestas de valor diferenciales.

 

 

clip_image002Trabajo Práctico Nº 1. El Talento.

1) De acuerdo con el Mapa Mental que generamos en la clase, que entiendes por talento?

2) Todos tenemos talentos en diferentes medidas!!!. Estás de acuerdo con esta afirmación. Talentoso se nace o en algunos casos es posible desarrollarlo?

3) ¿Consideras que tienes algún talento? ¿cuál sería? O ¿en que te destacas o tienes más facilidades? ¿Eres habilidoso en algo? ¿Qué es eso que te sale con facilidad?.

4) Según este material, enumera las misiones que deben cumplir las organizaciones para iniciarse en la Gestión del Talento.

Claudio S. Ortiz

claudiosortiz@gmail.com

miércoles, 22 de abril de 2009

Humanos con Recursos

Hacia la Gestión del Talento

En la clase anterior, les decía que necesitamos “sistemas de gestión flexibles” que promuevan la creación de valor y que a su vez, esto se logra a través de la gestión del capital humano.

Muchas veces hablamos, entonces, de que hay que hacer gestión, ya sea de procesos, del capital humano, del presupuesto, los proyectos, etc. quisiera que analicemos que es hacer gestión en cualquier ámbito de las organizaciones para que luego reflexionemos en particular sobre gestión de capital humano y la gestión de marketing.

Yo entiendo la gestión como un sistema de trabajo que se basa en la toma de decisiones, pero no basadas solamente en la formación profesional o en la experiencia acumulada, sino fundamentadas en los datos disponibles que el mismo sistema o proceso va arrojando, para luego llevar a cabo una serie de observaciones y registros que permitan el monitoreo permanente y así poder medir el grado en que se va alcanzando los objetivos planteados o se va alejando de los mismos.

Esta forma de trabajo es lo que yo entiendo por hacer gestión, en donde el sistema se va dirigiendo y modelando en base a los resultados que se van obteniendo de forma permanente y dinámica, ya que los escenarios cambian y los objetivos también.

Cabe señalar que requiere generar procesos de registro que brinden información oportuna, siempre disponible y actualizada para su consulta, lo que pone énfasis en lo necesario que es cuantificar y manejar paramentos de cumplimiento de las metas u objetivos de cada etapa de un sistema o proceso, ya sea plazos, presupuesto, calidad, cantidad, número de reclamos, etc.

Ahora, con respecto al capital humano, creo que la cosa se pone un poco más compleja ya que cuando hablamos de personas deja de ser lineal. Y la verdad es que la gestión del capital humano requiere algo más que una simple mirada de logros y cumplimientos de metas asignadas a cada persona, las cuales sin duda son importantes.

foto-d_humano

¿Qué es lo que se espera de nuestro capital humano?

Ese contexto de alta competitividad lleva a las empresas a exigir más de sus empleados.
Primero, ya no basta con cumplir las tareas asignadas..
Segundo, y vamos un poco más allá. Deberá ser capaz de generar valor, por ejemplo que sea promotor de un buen clima laboral, que se adapte a la cultura de la empresa o área a la que pertenece, que sea honrado, innovador, dejémoslo por ahora hasta aquí. Quiero aventurarme un poco más allá y decir: que sea feliz, que se sienta realizado, que pueda disfrutar las funciones que se le encomiendan.

Pero bueno retomemos la gestión, cada ser humano responde a motivaciones personales, algunas particulares y otras compartidas por la mayoría de los trabajadores, como por ejemplo la estabilidad laboral. Cada jefe debe saber qué espera de cada trabajador, y debe saber reconocer y leer la información que cada empleado nos entrega directa o indirectamente en cuanto a esas motivaciones.

Las personas durante la vida van cambiando sus objetivos y necesidades, así un joven profesional verá de forma inmediata su trabajo como una forma de independencia, para luego verlo como la fuente de ingreso para sostener su casa y familia, etc. conocer estos objetivos por parte de un jefe competente en cuanto a su liderazgo dará herramientas para poder guiarlo, motivarlo y lograr que vea como las metas del área aportan a las suyas.

Por lo tanto hablar de Capital Humano es hablar de Humanos con recursos, y que estos son los conocimientos, las capacidades, las habilidades y sus actitudes.

Las empresas deberán planificar y gestionar ese capital, analizando y entendiendo el stock de capital humano que poseen y al mismo tiempo los talentos que necesitaran para crear valor y seguir siendo competitivas en el futuro.

Extra. Al empezar la clase vamos a enfocarnos en un problema yRRHH 1tratar de descubrir nuestra forma de actuar, de pensar, de estudiar, en fin la forma en que encaramos determinadas cosas. También analizaremos a partir de esa actividad conceptos como Eficacia, Eficiencia, Eficiente, etc. que nos servirán para más adelante cuando pongamos en marcha el proyecto y tengamos que medir nuestra gestión.

Por último. Me preguntaba a veces si todo esto que esta cambiando pasa en nuestro país también o si en las provincias se entiende este mix de cambios. Y encontré este video que quiero compartirlo con ustedes. Se puede copiar lo de San Luis y realizarlo en nuestra provincia y porque no en nuestra ciudad? Sería la solución para generar fuentes de empleo e inserción a esta sociedad del conocimiento?

Participen del foro, ya sea dejando un comentario a continuación, o en clase cada uno presenta su opinión y luego la subimos juntos al blog.

claudiosortiz@gmail.com

Claudio S. Ortiz

miércoles, 15 de abril de 2009

Los Primeros Pasos

Nivelando conocimientos

pasos Llegar a los objetivos que nos planteamos al comienzo requiere que en estos primeros pasos nivelemos los conocimientos y que incorporemos nuevas palabras, conceptos, ideas, formas y enfoques.

Estamos inmerso en la tercera ola: la tecnológica; y en ella se esta desarrollando la era de la información, convirtiéndonos en una sociedad donde la principal ventaja será el conocimiento.

Esta vez quiero mostrarles un video explicativo sobre esta “sociedad del conocimiento.

 

¿Cuales son las consecuencias que generan  la necesidad de valorar no solo nuestros recursos tangibles, sino al capital humano? ¿Lo vemos como generador de valor para las organizaciones?. ¿Como afecta esto a las Pymes? ¿Cómo evoluciona el marketing?

El valor se refleja a través de las innovaciones, de la calidad o del diseño por ejemplo. Y estos aportes son exclusivos de las personas que integran las organizaciones.

Interact-256Actividad. Es hora de presentarse, en este blog. Es importante que lo hagan para conocer cuales son sus expectativas, su opinión sobre la modalidad de aprendizaje que les estoy proponiendo, sus comentarios sobre los videos presentados a modo de reflexión y motivación. Que esto se convierta en una conversación, en algo que se vaya construyendo entre todos.

Feedback que será de mucha utilidad. Ya que puedo ir rediseñando propuestas, adaptarlas y personalizaras para que sean asimiladas mejor por ustedes. También pueden participar desde y con aportes de otras cátedras. Incluso invitamos al Coordinador para que enriquezca este proceso y espacio, desde su experiencia y visión pedagógica.

Ya lo hizo Fabiana en la clase pasada, que nos conto sobre sus expectativas, y además propuso que desde este espacio, apliquemos los conocimientos al proyecto que están generando.

En realidad, la presentación ya la realizamos en clase y me gusto mucho la forma en que se desarrolló. Si bien estoy insistiendo que usemos las nuevas tecnologías, no deja de ser importante la comunicación tu a tu.

De la dinámica surgieron muchos aspectos interesantes: La presentación fue “tercerizada”, si queremos usar un termino empresario, ya que no se presentaron a si mismos, sino al compañero. Identificaron las fortalezas de cada uno y que le aportaban al grupo. Reconocieron el rol que cada uno cumple en el equipo. (vamos a considerar al grupo como un equipo que comparte un proyecto en común). También recordamos conocimientos que fueron adquiriendo en los años anteriores, y así obtuvimos un análisis de la situación actual.

La idea es agregarle valor a nuestras Plus-256 clases. Entonces desde nuestros primeros pasos, nos entrenaremos en técnicas y herramientas para desarrollar nuestra creatividad. Esto nos permitirá innovar en este proceso de enseñanza-aprendizaje en el que estamos interactuando.

Esto se verá reflejado en ejercicios, debates, juegos de rol, y casos de aplicación.

(En la clase trabajamos espontáneamente paint-256 con mapas mentales – middmapping – sobre la palabra encuentro. El cual nos arrojó muchas ideas para el proyecto, y que además podrá ser usado en las otras cátedras)

Trabajemos. Vamos a aplicar otra técnica basadas en alejarse del problema, y luego aplicar creatividad a problemas objetivos. Comprenderemos la importancia de la creatividad en el marketing y en la búsqueda de nuevas soluciones.

Detalles de Actividad: 1 Paso Divergencia – Alejarnos del Problema, enfocándonos en cuestiones cotidianas como por ejemplo comidas favoritas (combinaciones, recuerdos, sabores, olores, etc). 2 Paso Convergencia – Enfoque a problema objetivo. Encontrar nuevos beneficios, nuevos diseños, características, innovaciones a dos objetos cotidianos (Ej. Mouse y Celular).

Para finalizar, les comento que esta disponible el material de contenidos preparados especialmente para esta materia. Pueden pedirme una versión digital, mi correo es:claudiosortiz@gmail.com. Llevo una impresión del mismo también.

office2_256 Pueden descargarse desde aquí las diapositivas de la clase y el material también.

Claudio S. Ortiz

miércoles, 8 de abril de 2009

Agregar valor a nuestra formación

En la primera clase les presente la materia y les di un panorama sobre los cambios que están ocurriendo en nuestras vidas y en el mundo laboral. También les presente mi experiencia, como fui aplicando lo que aprendí en mi formación en marketing, y también como nos tenemos que preparar para enfrentar esos cambios.

clip_image002

Ahora es el turno de ustedes. Vamos a hacer una dinámica para que nos conozcamos mejor y por ende podamos comunicarnos más eficazmente.

Es el turno ahora de empezar a convencerlos de lo importante que es incorporar nuevas competencias y tener una formación integral que valla más allá de la formación técnica práctica.

Es típico que un profesor diga que su cátedra es importante, quien no recuerda a algún profesor que nos decía justamente que su materia sería imprescindible para nuestro futuro, y hoy ni siquiera recordamos el nombre de la asignatura.

Como soy un profesional del marketing, obviamente voy a decirles que entender la filosofía del mismo y aplicarlo en las políticas y tácticas de las PYMES es fundamental. Sin embargo, mi propuesta es más ambiciosa, ya que vamos a incorporar y entender los nuevos enfoques de gestión de RRHH, que a mi parecer, es imprescindible para alcanzar el éxito como organización y crecer como profesional. 

competitividad2

Muchas personas creen que estudiar acerca de los RRHH es para la gente que trabajará en ese área. Y más si hablamos de gestión del talento por ejemplo.

Esto es erróneo. Es un preconcepto. Si bien es cierto que, RRHH empezó siendo una tarea administrativa en la organización. Hoy en día esta área, es un proveedor de herramientas de gestión y esta enfocado hacia la administración y captación del talento, como recurso generador de valor para las organizaciones.

Aprender a gestionar el talento y saber como aprovecharlo para implementar los nuevos enfoques de marketing es importante para alguien que quiera triunfar en una organización, cualquiera sea su profesión ya que deberá trabajar con personas y solo con ellas logrará las metas.

Cuando ustedes se reciban, podrán entrar a trabajar en una organización. Para empezar, trabajaran en la base de la pirámide, es decir en el área operativa. (Por ejemplo un Analista en Sistemas, trabajara con objetos, manuales, procedimientos, base de datos, software, redes, computadoras, etc.)

Pero cuando nuestro desempeño resalta sobre el de los demás, y nuestros logros nos llevan a ascender por esa pirámide al próximo escalón necesitaremos otras competencias, como ser el manejo de gente, herramientas de gestión, enfoque al cliente, liderazgo y comunicación, nuevas tecnologías.

Porque ya no vamos a trabajar con objetos sino con un equipo de personas que estarán a nuestro cargo. Y el problema es que la formación tradicional no nos preparo para esto.

Es aquí cuando esta materia se vuelve más que importante si queremos crecer como profesionales y aprovechar esas oportunidades. Así es que, vamos a ver lo último en gestión de personas aunque nos iremos enfocando en el en el talento como la base para armar equipos competitivos y organizaciones exitosas e innovadoras mkt directocomprometidas con la visión integral del marketing y capaces de elegir estrategias adecuadas e implementar tácticas y acciones creativas.

 

Retomemos el ejemplo anterior, para demostrarles la utilidad de enfocarnos en estos contenidos. Si al subir de nivel, nos proponen hacernos cargo de una nueva unidad de negocio con relación directa a nuevos clientes, y como si esto fuera poco con un nuevo equipo de personas.

Además gestionar el área de sistemas nos haremos cargo del área de Marketing y rrhh. Cuales serían los pasos a seguir? Como lideraríamos el equipo? Cuales serían nuestras ventajas y talentos a potenciar? Cuales serían las estrategias de marketing que implementaríamos? Como aplicaríamos las tácticas? Que acciones planificaríamos?

Por otro lado, hay que tener en cuenta también, que nos enfrentamos a un mercado competitivo que demanda profesionales que ofrezcan conocimiento y experiencia pero que también generen valor a través de sus habilidades y actitudes diferenciales.

Incluso, según las tendencias, algunas empresas optan por buscar productos terminados, es decir, la tercerización de productos o servicios a través de PYMES.

Entonces: Como identificaríamos cuales son nuestros talentos y que valor diferencial podemos ofrecer como profesional? Como entenderíamos las oportunidades que brinda el mercado y crear nuestras propias Pymes?

tacticas para hacer marketing

Nos enfrentamos a una gran oportunidad si aprovechamos los conceptos abordados en esta materia y lo incorporamos como un plus en nuestras competencias.

Podemos concluir que todos estos cambios que aquejan al mundo de las organizaciones generan permanentes desafíos para aquellas que pretendan desarrollarse exitosamente. Por lo tanto, el rol del Administrador de Pymes también evolucionará y deberá responder a esos desafíos que antes eran solo competentes a gerentes de grandes compañías.

La cátedra de Marketing Operativo, enfocada de este modo, apunta a simplificar y reunir los aspectos vitales para que, como Técnicos en Administración de PYME’s, independientemente del tamaño que tenga la organización, podamos contar con una acertada estrategia y un plus de habilidades y capacidades que nos permitan llevarla a cabo y crear valor diferencial para nuestras compañías y lograr posicionar esa diferencia en la mentes de los clientes.

difernciacion

Para Finalizar quiero compartirles en esta oportunidad un video que encontré en You Tube y me motivo bastante para armar este proyecto. Sobre todo a la hora de trabajar para concretar los objetivos que me he propuesto en especial el de lograr que ustedes participen, opinen, utilicen las nuevas tecnologías y construyamos conocimiento. Seguro que también los motivará a emprender sus propios proyectos.

  3) Video: Emprender e Innovar

Claudio S. Ortiz

Bienvenidos!!!

mkt op

Bienvenidos, esta es nuestra primera entrada al blog del Marketing Operativo, este es un espacio que utilizaremos para compartir contenidos, para actualizar conceptos, intercambiar ideas, opiniones que fomenten el debate sobre diferentes temáticas relacionadas a la materia, en fin, un espacio de continuidad y comunicación que supera los límites del aula y promueve un aprendizaje participativo. Habrá videos. Habrá enlaces, habrá color y movimiento, también propuestas y personas.

Arrancamos con algo de mi. Soy el Profesor del Marketing Operativo, en la Tecnicatura de Administración de Pymes. Mi nombre es Claudio Sebastián Ortiz. Estudie y me recibí de Técnico en Marketing, lo cual es algo que me apasiona. Me considero un emprendedor de mis ideas. Ideas que me llevaron a realizar un mix de emprendimientos relacionados a las tecnologías, el marketing, el diseño y la capacitación continua.

Mi experiencia laboral en un principio era netamente independiente de la cual destaco el asesoramiento en: marketing político y para emprendedores, diseño gráfico y comunicación, organización de eventos de capacitación.

Actualmente integro el Equipo de Calidad, de una importante empresa local de proyección internacional, donde me despeño como Responsable de Calidad en Obra.

Participé en numerosos cursos, seminarios y talleres en diversas áreas y diferentes lugares del país. En uno de ellos aprendí que para saber más de marketing, quizás no debía estudiar solo más y más de lo mismo, sino diversificar mis intereses. Hoy además de esa capacitación y gracias a las tecnologías sigo capacitándome a través de Internet en temáticas de Calidad, Gestión, RRHH y Capacitación Empresarial.

Esta filosofía de aprendizaje me motivo a comenzar una nueva etapa en la educación y a compartir esos conocimientos y a su vez a capacitarme aún más. Por ello, hoy me encuentro enseñando esta materia, en donde busco ser un tutor que los guíe y los acompañe en esta búsqueda donde ustedes serán los protagonistas.

También enseño en la carrera de Secretariado Ejecutivo Informatizado, en el Inst. Santa Rita de la ciudad de Metán. Por el momento, estoy a cargo del Taller de Reclutamiento y Selección, pero también voy a ser profesor de otras materias relacionadas como Marketing, RRPP, RRHH, Nuevas Tecnologías, etc.

Creo que hoy la educación y la capacitación están siendo revolucionadas por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y yo quiero subirme a este tren de cambio. Porque me cansé de esas clases estáticas y de otra época. Porque me di cuenta que tenía mucho para compartir en esta nueva Era del Conocimiento.

Antes de presentar la materia y de fundamentar porque es importante que ustedes y estudiantes de otra carreras incorporen las nuevas tecnologías y nuevas competencias y habilidades, quiero compartir  con ustedes dos videos que creofilm-reel-256x256 yo, los va a hacer pensar y reflexionar sobre lo que les estoy diciendo en esta primera entrada.

Video 1: Monje – Ayuda de Escritorio

Video 2: Visión de los estudiantes hoy

 

icono holaLos invito ahora si, a presentarse, pueden dar nombres, o como ustedes quieran que los llamen, pueden dejarme su correos y sus expectativas sobre la carrera y la materia, pueden contar una anécdota, recuerden que ustedes son compañeros pero yo soy nuevo en el Instituto.

Y si se animan, dejen su comentario sobre los videos. No hay que formular grandes escritos con una idea es suficiente, si a ustedes les pasa lo mismo, si creen que todavía falta mucho para que cambie la educación?, si a ustedes también les cuesta adaptarse a los cambios. Si ustedes tienen mp3 o una play, si navegan por Internet, si bajan videos o música de Internet, en fin lo que ustedes quieran.

Es una oportunidad para entrar en contacto y para acercarse a las nuevas tecnologías. El que participe sumará importantes puntos, que los tendré en cuenta a la hora de evaluar. Esta metodología será constante a lo largo de la cursada.

Y será además un espacio donde podrán actualizarse , compartir y conocernos.

Cualquier consulta no duden en comunicarse. Les dejo mi dirección de correo electrónico.

Mail-128x128 claudiosortiz@gmail.com

Claudio S. Ortiz